![]() |
Luis Paz Silva, Asesor de Procesos Productivos, Sierra Exportadora |
Tener extensionistas agrarios que hayan sido certificados por evaluadores autorizados, significa un gran paso en el desarrollo del trabajo agropecuario o agroindustrial, porque significa que éstas personas son reconocidas por los conocimientos y experiencia que tienen en el trabajo. Además, que son personas de la zona, que hablan el mismo idioma, tienen las mismas costumbres y respetan las tradiciones de los comuneros o campesinos de la sierra, la costa o la selva.
En el Perú de los 90 todavía se
trabajaba con el modelo norteamericano del extensionista rural que llegaba con
su equipo, compartía algunos conocimientos con los campesinos y luego se iba.
No dejaba escuela y no reconocía los conocimientos ancestrales. Esa época ya
pasó, no se usa más. Ahora, para garantizar el desarrollo, es mucho más rico
certificar a los campesinos que han recibido cursos, capacitaciones por algunas
ONG, CETPRO u otras instituciones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario